Monday, 29 October 2012

Del sabado 20 al domingo 28

Mis padres han venido de visita.

El sabado llegaron ellos antes al aeropuerto que yo.
Fuimos a ver el castillo el domingo. Muy bonito. Muy caro.
El lunes los deje a su suerte por St. Andrews.
El martes habia una niebla densisima. Intentamos subir a Arthur's Seat, pero el hecho de que no viesemos a tres palmos de donde estabamos influyo en que no supiesemos encontrar el camino hasta la cima.

El miercoles vamos a Londres y caminamos por City of Westminster.
El jueves vemos la Abadia de Westminster y luego nos encaminamos hacia St. Paul's Cathedral (alli subi 530 escalones) por The Strand. Por la tarde-noche vamos a Oxford Street.
El viernes nos empapamos de la Torre de Londres y del Tower Bridge. Luego fuimos a Harrods.
El sabado fuimos a The Monument, Camden y al Museo Britanico.

El hotel estaba al lado de Piccadilly Circus.

Londres me ha encantado. Definitivamente tengo que volver! Esa vez, sin embargo, a pasar alli una temporada ^^

Paseando por los pasillos del British Museum, una cancion me vino a la mente: Mil vidas de Nach

Viaje al centro de las Highlands

Este es mi viaje a (titulo) mas detallado como he prometido hace menos de 5 minutos. Esta escrito por Drea, si quereis ver la pagina original haced click en el siguiente link: http://edinburghkeepsakeespanol.tumblr.com. A la par lleva el mismo en version ingles, si quereis echarle un vistazo este es el enlace:
http://edinburghkeepsake.tumblr.com/
El texto esta casi letra por letra y palabra por palabra, asi que tened en cuenta que esta es SU vision del viaje, no la mia, pero cambiando algunas cosas es basicamente lo mismo, al fin y al cabo lo hicimos juntas, no? Mis comentarios vienen en cursiva.

5.15 En pie. ¿Cuándo me habré levantado tan temprano? (Yo me levante una media hora despues)

5.55 Medio litro de chai latte en mi termo. (Gracias por traerlo)
 
6.10 He comprado The Times por primera vez en mi vida, y me siento sabia y respetable. Hay que ver lo que un periódico puede hacer por ti.
 
6.32 Comienza la aventura cuando el tren sale de Waverley Station.
 
7.19 El monumento nacional a William Wallace, rodeado de niebla en su colina, parece la torre misteriosa donde la pobre dama vive encerrada.
 
7.24 Stirling. El cielo cambia de color y se vuelve rosa y naranja cuando sale el Sol.
 
7.45 Qué genial es ese momento en el que todo encaja en tu sudoku y lo único que queda por hacer es dejar que los números que faltan fluyan. (Ejem (para entenderlo lease el siguiente comentario))
 
7.47 Ouch. He puesto dos 7 en esta fila. He fracasado en mi sudoku de nivel principiante.
 
7.53 Por alguna misteriosa razón, recuerdo de pronto el capítulo de Friends en el qee intentan hacer una lista de los 50 estados de EEUU y nadie lo consigue, aunque Joey acaba con 52.
 
8.09 El tren se detiene en Perth y nosotras en los 27 estados. No se nos ocurren más, así que recurrimos a las canciones.
 
8.11 Sobran las canciones sobre California y Nueva York, pero conseguimos encontrar Michigan, Alabama y Kansas. Unas 2390 canciones después, llegamos a los 35 estados y estamos paradas en medio de ninguna parte.
 
8.29 Cruzamos un suburbio un poco inquietante. ¿En cuál de estas casitas idénticas vivirán April y Frank Wheeler? (Una vez más: leed Revolutionary Road!)
 
8.35 Las montañas están rodeadas de niebla y cubiertas de colores otoñales. Revisando el alfabeto, llegamos a 39. ¿Y ahora qué?
 
8.41 Hay tanta niebla en el bosque que parece que está en llamas.
 
8.44 Hay cuervos saltando por un campo de trigo. Me encantan las balas redondas de heno.
 
8.58 ¡Mira! ¡Un caballo con chubasquero! Poco después: un caballo con un abrigo azul, y otro con un abrigo magenta. Tengo miedo del frío que puede hacer ahí fuera si hasta los caballos llevan abrigo. (¿O son batamantas?)
 
9.14 Me topo con un artículo sobre el Bachillerato Internacional en The Times y me mosqueo al leerlo. Dice que los colegios británicos no ofrecen el BI a sus alumnos porque resulta más caro que estudien las 6 asignaturas del BI que las 3 ó 4 que requieren los A levels. ¿Y en España? Por esa regla de tres, sería más barato que los alumnos estudiasen las 6 asignaturas del BI que las 8 ó 9 del bachillerato. Además, no hay nada que le guste más al gobierno español que recortar en Educación y cambiar el sistema en cada legislatura.
 
9.38 Llegamos a Kingussie. Ahí está mi primera vaca de las Highlands con flequillo. ¡Parecen tan simpáticas!
 
9.45 ¡Un loch! ¿Será el Loch Ness? Comienzan los cálculos para determinar su identidad.
 
10.29 ¡¡¡¡¡¡¡¡Inbhir nis!!!!!!!! (Inverness)
 
10.45 Cogemos un autobús a Drumnadrochit. (Bieeeeen! Por fin te ha salido el nombre jajaja)
 
10.54 ¡Una perdiz! ¡O es un faisán?
 
11.28 Ponemos rumbo a Urquhart Castle. Dicen que sólo son tres millas.
 
11.32 ¿Las ovejas son majas? ¿Crees que podría ir y acariciar a una si me la encontrara… en Princes Street?
 
12.15 Nos paramos a mirar una catapulta. Laura dice que pensaba que sería más pequeña, y yo empiezo a imaginarme una catapulta de bolsillo. (Jajaja)
 
12.44 ¡La fortaleza ha caído, mi señor! Urquhart Castle es precioso. Laura levanta las brumas de Avalon. (Jajaja otra vez)
 
12.59 Hay un extraño momento de silencio en el movimiento continuo de los turistas y se oyen las olas rompiendo en la orilla.
 
13.54 Nos subimos al autobús equivocado, pero al conductor no le importa, así que ¿por qué iba a importarnos a nosotras? (Aclaro: la linea de autobus era la correcta, lo que no lo fue es el horario, nuestro billete se correspondia al de aproximadamente dos horas mas tarde)
 
14.21 De vuelta en Inverness, empezamos a explorar el bonito mercado victoriano, donde las versiones melódicas de The Beatles animan a los compradores de adornos de Hallowe'en.
 
14.42 Al salir de la oficina de turismo, cargadas de mapas, folletos e información útil, empieza a llover a mares.
 
14.50 El castillo es un poquito decepcionante. Los castillos medievales están bien. Las mansiones victorianas también. Pero las mansiones victorianas que intentan ser castillos medievales de color rosa… no.
 
14.53 Restaurante español La Tortilla Asesina. ¡Qué nombre! En la carta: falafel (muy español) y tortilla con chorizo (muy española también). “Restaurante altamente recomendado por mi abuela”, según un cartel.
 
14.59 Ha salido el arco iris sobre el castillo, y una gaviota se ha parado justo delante. La vida puede ser así de kitsch de vez en cuando.
 
15.14 Un bar llamado The Ness’cafe. Me parto.
 
15.17 Cruzamos el río hasta la otra orilla. Los edificios se reflejan en el agua como en un espejo tamaño récord Guiness.
 
15.29 ¿Qué deporte es el shinty/hurling? Escocia contra Irlanda el 20 de octubre.
 
15.45 ¡¡¡Tennessee!!! (¡Mil gracias, Tennessee Williams!)
 
16.03 Entramos en el pequeño museo-galería de Inverness para dibujar símbolos pictos, moler trigo (ya había molido piedras en el National Museum of Scotland esa misma semsana, así que estaba bien) y aprender a decir “jersey amarillo” en gaélico.
 
16.17 Me pruebo una capa del siglo XIV y, por supuesto, me queda genial.
 
16.40 Me pruebo un plaid y fracaso en el intento a pesar de los esfuerzos de Laura y del apoyo que recibo de una señora: “Te hace gorda, ¿no crees?”. Desde luego. (Jajaja)
 
16.54 Otra imagen confusa: Anubis y la Virgen María en el mismo cuadro. ¿Por qué?
 
16.56 Somos las últimas en salir del museo.
 
17.14 El cementerio de la Old High Church está lleno de belleza y paz desde su emplazamiento sobre el río.
 
17.37 Nos colamos en la biblioteca pública para descubrir qué estados nos faltan. Para darle un poco de emoción a esta trama paralela de la historia, nos encontramos con que tenemos 51 estados. ¿Pero cómo?
 
17.47 Aaahh, Long Island, maldita intrusa.
 
17.49 Libros que recomiendan en esta biblioteca: Apicultura para Dummies. Me gusta.
 
18.11 Nunca había visto una máquina de microfilms. Con una biblioteca así, no me importaría vivir en Inverness.
 
18.28 ¡Qué alumbrado más psicodélico tiene el puente por la noche!
 
18.43 Pido haggis en el bar y me piden el dni. No lo entiendo.
 
18. 45 Por fin tengo una amapola de la Cruz Roja. (Amapola de plastico que puedes coger tras hacer un donativo por el Remembrance Day, 11 de noviembre, en el que los paises de la Commonwealth conmemoran a los caidos en la Primera Guerra Mundial. En Edimburgo no se ve a casi nadie con ella, Londres estaba lleno)
 
19.20 Descubro por fin qué son los nappies. En español, colinabos.
 
20.15 De vuelta en el tren, estamos hiperactivas y hablando de literatura. ¡Menudo peligro!
 
20.42 ¿Nos movemos? Sí, claro. No hay punto de referencia que seguir, pero sí. No, espera… No.
 
21.30 Es un honor anunciar el compromiso de Laura y David Dalwhinnie. (He aqui la clave del misterio. Drea, seras mi dama de honor)
 
22.35 Cunde el pánico en Perth cuando anuncian un cambio de trenes a Edimburgo. Nada que nos afecte, nosotras vamos a Stirling.
 
00.03 Por fin en Waverley. Estamos tan cansadas que todo tiene un matiz surrealista. Ni siquiera recuerdo bien haber cambiado de tren en Stirling.
 
00.35 ¡Por fin en casa!
 
01.10 Buenas noches. (No puedo asegurar la hora a la que yo me acoste, asi que esta esta perfecta)

P.D. Era un faisán.




Del lunes 15 al viernes 19


Estos dias no recuerdo haber hecho gran cosa, a excepcion del jueves, claro.

Ese dia me levante a las 5:45 de la mañana porque a Drea y a mi nos esperaba un laaaaaaaaaaaaargo dia de excursion. A las 6:30 partia nuestro tren de la estacióo principal de Edimburgo, Waverley. No llegue de vuelta a casa hasta mas tarde de medianoche; de hecho, nuestro tren llego a las 0:10 del dia siguiente.

Visitamos el Drumnadrochit, el Lago Ness, Urquhart Castle e Inverness.

Fue en el tren de este viaje cuando decidi cambiar mi apellido en el fb por el actual, por que? Aparte de porque es un pueblo (poblacho diria yo, porque busque informacion sobre el en internet y parece, primero, enano y, segundo, sin gran interes turistico) escoces, porque me gusto como sonaba y, aunque en un primero momento dije que me lo iba a cambiar en broma, luego la cosa fue evolucionando (o empeorando) hasta que llego la consecuencia: el cambio. En fin, no se cuanto durara ahi. Cuando publique un texto mas detallado de mi viaje (autora: Drea) ya entendereis algo mas.

Caminamos mucho, vimos vaquitas y ovejitas, nos llovio, nos hizo sol, vimos a un noruego (dedujimos) con gorro y guantes pero solo con una camisa y un finíiimo cáadigan, senti la emocion que sentia cuando veia peliculas o leia libros de magia de pequeña, lei Uruk-hai (solo apto para fanaticos de El Senor de los Anillos) mas veces de las que lei Urquhart Castle y, por el cansancio que teniamos encima, a pesar de estar cenando con solo media pinta escasa de sidra ibamos ya contentillas.

Fin de semana

Sábado, 13 de octubre

Hace tiempo llegué a la conclusión de que debo de ser la persona más indecisa en este planeta, cada día que pasa es una prueba fehaciente puesto que cada nimiedad me parece un mundo. Y hoy no ha sido la excepción.
Un grupo de chicas me propuso ir hoy a Inchcolm Island. Durante toda la noche (yo creo que la duda ha sido la que ha provocado que, después de acostarme a las 3h de la madrugada, me haya despertado a las 8h :'( ) he estado dudando qué hacía: por un lado me parecía una excursión cara (y me lo sigue pareciendo) y me acosté tarde y, en cierta manera, tenía que madrugar.  La otra cara de la moneda es que, ya que estoy aquí, quiero ver lo máximo posible. Al final he ido. Total, una de las razones para no ir, el madrugón, me lo he pegado incluso más temprano de lo que hubiese debido, así que ya que estaba en pie...
A pesar del frío glaciar que ya empieza a hacer, ha caído chirimiri de vez en cuando, pero llover llover no, por fortuna. A cambio ha hecho un frío insoportable.
La excursión ha consistido en recorrer el Fiordo de Firth. Primero hemos cogido un barquito que nos ha llevado hasta Inchcolm Island, allí había una abadía (también en ruinas) y algo de paseo campestre. En la travesía de vuelta nos han llevado a ver bien los Puentes de Forth.
Después, para coger el autobús de vuelta hemos atravesado South Queensferry, un área edimburgués muy pequeñito pero pintoresco a más no poder: encantador, o lovely que dicen por aquí. También me ha encantado. La pena ha sido que, al tener que adaptarme a las demás, no he podido ver el pueblecito más tranquilamente.

Por la tarde he reservado los billetes de tren para el viaje a Inverness y al Lago Ness del próximo jueves. Menudo jaleo con los precios y las tarjetas, si es que no se puede tener tanto dinero jajaja, pero lo he conseguido, tras casi media hora intentando reservarlos lo he conseguido.

Por la noche, como estaba cansada para salir pero tampoco me apetecía no hacer nada un sábado por la noche, he invitado a Drea a ver una peli. Hemos escogido Nueva York, I love you, pero primero hemos cenado (conmigo como cocinera). He hecho pierogi y una ensalada, ¡y no ha estado nada mal!

Domingo, 14 de octubre

A primera hora de la mañana hemos ido a un car boot sale, o sea, el Rastro en un aparcamiento. Consiste en toda una planta de aparcamiento llena de gente que lleva en sus coches (de ahí el nombre) lo que ya no quiere por casa y lo vende por dos perras gordas. Ni punto de comparación con (la parte típica de) el mercadillo madrileño, por supuesto.

Por la tarde he ido de  nuevo al National Museum of Scotland y... todavía no he acabado de verlo. Es verdad que no he estado mucho rato ninguno de los dos días, ¡pero hay tantas cosas que ver! Luego me he comprado cuatro libros en una librería de viejo, aunque no han salido caros, ya no vuelvo a comprar más.

En los supermercados llevan ya desde hace dos semanas vendiendo productos de Navidad, luego decimos que en España empiezan pronto.

Retraso



¡¡Ooooooooooooooooooooooooooooh!! EMERGENCIA ¡Quéedesastre, que horror!

Sabia que llevaba mucho retraso en mis actualizaciones, lo que no sabia es que llevase TANTO. Por eso, normalmente espero a estar en casa para poner todas las tildes y demas letras en condiciones, pero en este caso voy a hacer una excepción y, desde la universidad, tratare de escribir en castellano lo mejor que pueda.


 
 
Lo bueno es que ya he descubierto por que a veces no aparecen letras, y es que si inserto una vocal con tilde en Word y la copio aqui no la reconoce, lo siento por las patadas al diccionario.

Saturday, 13 October 2012

Inicio de fin de semana

Jueves, 11 de octubre

Después de casi 10 días de cielo soleado, la situación no podía durar y hoy ha estado lloviendo casi todo el día.
Por la mañana he asistido de oyente a la clase de Liaison Interpretation de 4º y, sencillamente, me ha encantado. Si cuando empecé la carrera tenía poco claro qué quería hacer y a medida que los cuatrimestres pasaban estaba más perdida, a lo mejor la maraña del futuro empieza a desenredarse ligeramente (qué pedante me ha quedado).
Luego hemos ido Drea y yo a una fábrica de galletas, Burton's Biscuits, que pilla de camino a la universidad (o de vuelta, depende de como se mire). Me he comprado una bolsa enoooooooooooooooorme de galletas de mantequilla; qué vicio.
También hemos ido de charities pero por mi parte no ha caído nada.
Por la noche, finalmente, hemos ido a un pub quiz. Un pub quiz es un evento que organizan algunos pubs, normalmente un día a la semana, en el que todo el pub (si quieres, obviamente) participa por equipos en un juego tipo Trivial; el equipo ganador se llevó, en este  caso, una bolsa de ositos de gominola. Me he sentido realmente tonta porque no sabía casi ninguna respuesta, lo único que me consuela es que los escoceses con los que estábamos tampoco andaban mucho mejor, ¡y eso que nos habían dicho que las preguntas eran fáciles! Aun así, la cena fue realmente buena, especialmente el apple and toffee crumble del postre, ¡ñam ñam!

Viernes, 12 de octubre

A pesar de que llevaba varios días sin leer el periódico  parece ser que publiqué cuánto echo de menos España en el mejor momento posible. Ahora la independencia de Cataluña está por todas partes: en los periódicos  en el facebook, en los textos que nos mandan traducir e interpretar en la universidad... A eso hay que añadir los conflictos entre Siria y Turquía,  Irán e Israel. No puedo más que comentar que me produce una lástima inmensa esta situación tan inestable en todas partes.
En cualquier caso, hoy no tiene aspecto de ser un buen día  Sigue lloviendo, el plan para el fin de semana se nos ha estropeado, con la universidad no doy a basto, no soy la única que pasa/ha pasado por malos momentos aunque la fachada lo esconda todo... Probablemente aprenda cosas si hablamos en términos académicos, o no tanto si nos referimos al inglés (como dijo Drea el otro día,  podrías pasar el día entero en Edimburgo sin pronunciar una sola palabra en inglés); pero estoy segura de que estoy aprendiendo y creciendo mucho más en cuanto a un ámbito más amplio se refiere y me alegro de que, al menos en ese sentido, el erasmus no haya sido en vano.

Hoy ha tocado flat warming o, lo que es lo mismo, fiesta de bienvenida. He organizado una pequeña fiesta para enseñar mi piso. Por la noche he organizado una pequeña fiesta de flat warming, es decir, una fiestecilla para que mis allegados más cercanos viesen mi “nuevo” piso. La pena ha sido que Annina no haya podido venir.
A pesar de ser incapaz de encender la luz de la cocina por la tarde (lo que representa un serio problema porque no tiene ventana), del incoveniente de recorrerme todo Edimburgo para comprar jam doughnuts (ya hablaré de ellos en el post de St. Andrews) para acabar por comprar doughnuts de azúcar normales y corrientes porque no quedaban en ningún Sainsbury’s, de un pequeño problema con el horno (la luz no se encendía y, a cambio, ha salido gas a tutiplén) y posteriormente con las pizzas (como no pudimos cocinarlas en el horno las calentamos en el microondas y, a consecuencia, una de ellas estaba más dura que una piedra y ni siquiera podíamos clavar la punta del cuchillo y de la otra solo ¾ partes estaban comestibles), la noche no estuvo mal. Fuimos una pequeña familia y cada vez, poco a poco, me siento más a gusto en el piso, aunque dudo que en ningún momento llegue a sentirme completamente “como en casa”.
De madrugada salimos un rato para ver si nos tomábamos algo, pero ya era tarde y el sitio al que acabamos entrando olía a calor y humedad reconcentrados, la música no me convencía y el aspecto de la gente tampoco. De todas formas, el aspecto por la noche de cualquiera que no sea Erasmus aquí deja bastante que desear, ya sea por como se visten y peinan o por lo borrachos que van y lo que hacen en esos momentos de ebriedad  (disgusting!)













Thursday, 11 October 2012

Miscelánea

Martes, 9 de octubre

Parece mentira lo rápido que, a pesar de todo, pasa el tiempo. En dos semanas tengo visita parental (¡síiiiiii!), y con tantas excursiones como hago, el poco tiempo que paso en casa y los trabajos de la universidad los días se me quedan cortos. La hora que he pasado esta mañana holgazaneando en la cama, calentita debajo del edredón ha sido la gloria, jejeje. Después de la Reading's Week, o lo que es lo mismo, la semana que mis padres van a estar aquí, dejaré de hacer viajes probablemente y los retomaré en diciembre, cuando tenga veinte días de vacaciones (en alguno de esos días tengo un único examen, así que me lo puedo permitir...), al igual que las películas de mi compañero de piso: las dejaré para esos momentos cuando, independientemente de lo fría que esté la casa (porque dudo que esto se caliente de ningún modo posible) fuera hará todavía peor.

Hoy he hecho mi primera interpretación. Ha sido un caos, pero el profesor dice que la cosa mejorará. Aun así, lo que nos hemos reído Drea y yo de vuelta ha sido bastante. Hemos decidido hacer alguna tarde de interpretación. Luego me ha llevado a una tienda de comida polaca y he comprado pierogi y pepinillos preparados de alguna manera típica allí. Me ha explicado muchas cosas pero, obviamente, apenas recuerdo nada.

Pierogi ruskie (de patata y queso)
Por la noche ha sido la quinta Pubnight y esta vez ha tocado un karaoke. El sitio, más que un pub, era un antro, sobre todo la parte del escenario que olía a humedad y tenía el techo bajo de manera que aquello parecía una cueva; sin embargo, se estaba calentito, por lo que era mucho mejor que estar en la calle o incluso mi piso, puesto que todavía no hemos encendido la calefacción. Ya va siendo hora.

El primero en cantar fue un japonés, a pesar de que no me termina de caer del todo bien he de admitir que fue todo un espectáculo. No se oia mucho a los que valientes uqe se atervian a cantar, pero te reías un rato, en cualquier caso. Curiosamente, los que mas se animaron a participar fueron chicos, quizá también influyese el hecho de que eran los que mas cervezas bebieron. El alcohol, por poco que sea, hace milagros.

Las dos canciones más coreadas fueron Wanna be, de las Spice Girls, y Barbie Girl, de Aqua; dos clásicos, por supuesto. Lo mejor de todo fue que eran los chicos igualmente los que mejor se sabían las letras y los que más gritaron acompañando al grupo que estaba interpretándolas en el escenario. También hubo una canción de Jaques Brel , Mamma Mia de ABBA (elegida por dos chicas suecas, cómo no), YMCA (?) y alguna que otra más, pero de esas ni me acuerdo. La mezcla que hacía de canciones el dj entre canción de karaoke y canción de fondo era también de lo más curiosa, yo creo que pasó por todos los estilos habidos y por haber; eso sí, todos ejemplos del año de la polka (polka que, como dice Drea, no sabemos aún cómo bailar y que juega un papel tan fundamental en el Cèilidh).


Miércoles, 10 de octubre

Me he pasado el día en la universidad; desde las 11.15 hasta las 20h. Cuando he cogido el autobús de vuelta ya era de noche. Ver atardecer desde la biblioteca me ha recordado a la Autónoma, cuando en vez de prestar atención al profesor te dedicas a mirar por la ventana y ves cómo va cambiando el cielo de color y, cuando finalmente acabas tus clases del día, ya es noche cerrada (¡cómo no lo va a ser si hay días que cuando llegas a la primera hora ya está anocheciendo!).
Aparte de eso, el no tener wi-fi en el piso ha provocado que esté durmiendo más que en toda mi vida. No es un mal cambio ^^


Tuesday, 9 October 2012

Mudanza

Jueves, 4 de octubre

Por fin me he mudado al piso. No obstante, no todo son buenas noticias, ya que no hay internet, no sé cómo funciona la ducha y no tengo edredón nórdico. Peeeeeeeeeeeeeeeeeeeeero a grandes males grandes remedios: mi compañero de piso me ha prestado una manta que me servirá para el fin de semana hasta que la semana que viene me compre el edredón y, a cambio de internet, tengo películas, muuuuuuuuuuuuuchas películas para ver, ¡y legalmente!

Viernes, 5 de octubre

Noche de Ceilidh, otra vez. Esta vez no lo organizaba la Ceilidh Society sino the Sports Union, un organización del gimnasio de la universidad. El evento en cuestión se celebraba en el hotel Hilton, por lo que había que ir bastante elegantemente vestido. Bueno, pues los Erasmus que hemos ido comparados con los escoceses íbamos demasiado sport. En serio, iban todos de punta en blanco. Muchos chicos iban con kilt, y la mayoría de las chicas iba con unos taconazos de aguja que no sé cómo bailaban con eso.
Nos han dado comida tradicional para cenar: haggis y tatties (los neeps no, ¿para qué?); los tradicionales, es decir, los de oveja/cordero, saben morcilla y los vegetarianos saben a... bueno, no tienen tanto sabor, aunque también se dejaban comer.
Eso de que los chicos/hombres lleven "faldita" no me termina de convencer, y menos cuando se ponen a vociferar los gritos de guerra que incluye el Ceilidh y que solo la gente de aquí sabe cuando emitir. A parte de eso, no solo los españoles gritamos como demonios, los escoceses también lo hacen, y el año pasado cuando estuve en Dublín los irlandeses ídem. Si a eso añades que beben como cosacos ya tienes todo el cuadro; en el segundo baile en el que participé, es decir, la tercera de las canciones que llevaban ya tocadas, había un chico que estaba más cerca de caer redondo al suelo que de mantenerse recto.

Sábado, 6 de octubre

Hoy ha tocado St. Andrews. I-N-C-R-E-Í-B-L-E. Creo que de todos los sitios que he visitado hasta ahora, este pueblecito ha sido el que más me ha gustado. No hemos hecho la ruta de Wills & Kate, no lo hemos visto necesario pero, a cambio, hemos visto a Michael Phelps; sí, el nadador estadounidense, solo que jugando al golf. Ya escribiré una publicación con fotos y detalles de mi viaje.

Domingo, 7 de octubre

He ido a Glasgow con Drea y Mo; ya escribiré también otra publicación comentando mis impresiones de la ciudad.
En una de esas, Drea ha contado que según un amigo suyo, cuantas más relaciones hagas de un sitio con otro, implica que más echas de menos al que haces referencia. Por esa regla de tres, Madrid ha debido de dejar en mí un abismo; en general tengo cosas que hacer y no tengo tiempo para pensar demasiado, pero como el viernes iba hablando con Mo, cada día soy española. Si bien cuando era más pequeña decía que yo me marchaba de España como sea, sigo con esa intención, pero desde luego con billete de vuelta.
Como laa canción de Melendi Asturias ligeramente modificada: "Es que tengo un sentimiento (de) esos que llevas tan adentro: cuanto más lejos estoy más española me siento"; más española y, para qué negarlo, más madrileña. España en general y Madrid en especial pueden tener muchas pegas, pero cada vez tengo más claro que no se cambian fácilmente.
Desde que llegué al piso he puesto dos lavadoras, una de color y otra de colores claros y jerseys, y mi ropa ha salido ilesa; ¡prueba superada!


Lunes, 8 de octubre

He debido de hacer algo por lo que el karma me está castigando: he vuelto a Primark a comprar el edredón y a) o no habían traído todavía o b) ya se habían agotado los que hubiesen traído, porque los dos días me han dicho que reciben material todos-los-días. Luego he ido a Argos, donde también venden edredones a buen precio y, casualmente, estaba cerrado del viernes 5 al lunes 15. Así que finalmente me he encaminado a Pound-stretcher por lo que me he recorrido el centro de Edimburgo dos veces (que aunque parezca pequeño no lo es tanto), lo bueno es que he conseguido el edredón ^^ (que, por cierto, es muuuuy calentito).
Este es mi cuarto:







En algún momento que esté en casa con suficiente luz natural haré fotos del resto de la casa ;)




Monday, 8 October 2012

Unos cuantos días más

Lunes, 1 de octubre

Se me olvidó decir que he encontrado también el jersey. Fui a recepción y al principio el chino se quedó como si nada, pero cuando le mencioné una de las características del jersey cayó en cuál le decía y me contestó que era muy original y que llamaba mucho la atención. Of course, el jersey es lo más cute que hay, o lo que es lo mismo, monísimo. Como dice Mo, es un jersey muy goloso.

Hoy, por fin, me he hecho un chocolate caliente todo con leche. Si dejamos a un lado que se me ha olvidado cómo calentar las cosas y lo he dejado en el microondas tres minutos a la máxima potencia, por lo que se me ha derramado medio vaso de leche y he tenido que limpiarlo, ha sido el mejor chocolate caliente que he probado desde que vine :)

Para otra de las cosas que quería comentar voy a utilizar las palabras de Mo también en este caso, porque las que se me habían ocurrido a mí ya se me han olvidado; quizá en otro momento las recuerde.

<<Hace un Sol "intensísimo" y está cayendo el "diluvio universal".>>

Naturalmente, huelga decir que ese diluvio universal ha caído mientras yo estaba en la calle y sin paraguas. Como la mayoría de los que caen.

Me fastidia mucho que los españoles seamos los tardones oficiales. No voy a decir que no llegamos tarde, es obvio que lo hacemos, pero el resto del mundo también llega a las mil, independientemente del origen. ¿Por qué entonces somos solo nosotros los que tenemos la fama?


Martes, 2 de octubre

Esta mañana tenía que imprimir una traducción, bien pues que yo conozca hay tres sitios en el campus en los que puedes imprimir. He ido a dos porque al tercero no me daba tiempo; en ninguno de los dos había papel, lo que quiere decir que en 5 impresoras se había acabado el papel; por suerte (no todo podía ser malo), no había que entregarlo.

He vuelto a bailar 2h de Ceilidh, hoy como preparación para el viernes; día en el que voy a ir a una cena tradicional con baile incluido. Ya contaré.
Creo que voy a tener que dejar de ir a sesiones para principiantes, porque los bailes son normalmente los mismos y esos ya me los sé.

Por la noche me he puesto en uno de los dos sillones de la Posh Lounge con el ordenador en el regazo y el fuego (sí, esta vez sí había fuego propiamente dicho) a mi izquierda. Se estaba taaaaaaaaaaaaaan calentito y taaaaaaaaaaaaaaaaaaaan gustirrinín...
Me he preparado otro chocolate con todo leche y se me ha vuelto a salir, solo que menos, también porque el tiempo ha sido menor. A ver si antes de marcharme de aquí consigo hacerme un chocolate todo de leche sin tener que acabar limpiando el microondas.

Miércoles, 3 de octubre

He quedado con la propietaria del piso al que me voy a mudar.
Le he dado una señal, y como estábamos en el coche porque hemos ido a buscar una sucursal del banco, parecía que estábamos traficando.
Cuando hemos bajado del coche para firmar el contrato en una mesa de una terraza que había al lado con dos transeúntes como testigos ya ha sido el no va más.
Otra cosa que he sacado en claro de esta tarde es que en este país son unos temerarios al volante. Al día, deben de parecerme como tres veces mínimos las que va a haber un choque. Por suerte, de momento no ha habido ninguno; eso implica, sin embargo, que la cantidad de frenazos sea también mayor.

Monday, 1 October 2012

Domingo

Domingo, 30 de septiembre

Después de que parece que ya lo tengo todo solucionado, resulta que me dice la que será mi casera que hasta el miércoles por lo menos no podré mudarme, y que todavía no ha hablado con la chica para ver qué hace "definitivamente". Estoy hasta la coronilla ya de buscar piso y de todo.
Como consecuencia de este pequeño detalle, mi plan matutino de ir al Primark a comprar algún juego de sábanas y el edredón nórdico se ha fastidiado y me he quedado en el albergue. De pasar tanto rato aquí me estoy atiborrando a tés y chocolates calientes.
Sin embargo, what a disgrace!! Me he preparado un chocolate caliente por la noche y, si ya es malo tener que preparártelo con agua y luego añadir un poco de leche, tener que beberlo SOLO con agua porque la leche se ha acabado es peor.

Casi no se me ve, ¡pero esta soy yo en el National Scottish  Museum!

Por la tarde hemos ido al National Scottish Museum, aunque como hemos ido tarde no ha dado tiempo a ver prácticamente nada. Da igual, en cuanto pueda pienso volver. ¡Es tan fabuloso! Es como un bolso de Mary Poppins gigante, con distintas salas de diferente temática con objetos de lo más variopintos, a cada cual más maravilloso. ¡Oooooooooooooh tengo que volver!
Y luego hemos ido a un café y he tomado pastel de zanahoria. ¡¡Estaba taaaaaaaaaaaaaaan bueno!!

Aunque esta foto la he cogido de internet, el bizcocho en sí y la crema de queso son iguales

Por la noche, un francés ha preparado una sopa. La sopa en cuestión llevaba carne y verduras, no igual pero del estilo de la del codillo. Estaba buena; hay que ver lo que hace llevar un mes sin comer una comida de las que podríamos llamar "de abuela".

Estoy muy indignada porque, como ya he dicho en otras ocasiones, aquí beben a mansalva; pero no solo aquí, sino gente de todas partes. Al final los que menos bebemos somos los españoles y, en cambio, somos los borrachos oficiales de Europa. Ya se sabe: unos cardan la lana y otros se llevan la fama.


Edimburgo desde North Bridge


Las gotas se deben a que, aunque no lo parezca, estaba lloviendo. Bastante.

George Heriot School