En Edimburgo, hay cosas que una echa de menos, como llegar a casa y tener a quien saludar.
Otras que no se echan de menos en absoluto, como los filetes (de cualquier tipo de carne y animal).
Pero lo primero que voy a hacer cuando llegue a casa, va a ser poner el calefactor en el baño, dejarlo puesto durante siglos y luego darme una ducha caliente ¡¡¡¡¡¡en un baño donde la temperatura supere los 10ºC!!!!!!
Nunca, nunca, hay que subestimar el poder de un té bien caliente, que arda. Sobre todo si es el único medio para entrar en calor y calentarte los pies y las mano.
Porque sí; aunque en estas tierras tienen calefacción, es una porquería y el radiador solo calienta medio metro a su alrededor y no hay doble ventana.
Hoy, lunes 19 y martes 20 (si, lo he escrito a ratos), hacia un viento que te llevaba volando.
Tengo una buena noticia, y es que he ido a Objetos Perdidos (el lunes) de la empresa de autobuses y he encontrado mis guantes. Dudo que vuelva a Madrid con ellos, o por lo menos con los dos, porque ya hubo unos dias hace tiempo en los que no encontraba uno. Mas me vale tener cuidado porque me va a salir caros perderlos. Hoy para recuperarlos he tenido que pagar 2£.
Hoy, miercoles 21, hace sol. Como cada dia que sale un pequenio rayo de sol y estoy en la universidad o en casa, me parece una profanacion no estar fuera dando una vuelta y aprovechando tanta luminosidad...
Wednesday, 21 November 2012
Sunday, 18 November 2012
La Navidad ya está por todas partes.Hoy había incluso un camión de Coca Cola como el del anuncio
en Castle Street.
El anuncio que me va a faltar este año es el del calvo de la lotería de Navidad. Tendré que buscarlo en internet. Porque hasta los anuncios son mejores por Navidad.
Aparte de eso, Water of Leith muy bonito, otro pedazo de campo más en medio de la ciudad.
Luego un poco de recuerdos de la infancia ^^
Últimamente parece que tengo ciertos problemas con aquello de llegar a casa. Nada, detalles sin importancia. Primero todavía no sé qué puerta es la mía: un día llegué y me puse a abrir la puerta principal, la cerradura como que no me sonaba, pero bueno, después de cambiar de llave varias veces me da por mirar el número del portal y veo que no es el mío, así que seguí subiendo la calle hasta que pensé "mi casa no está tan arriba", me di la vuelta, empecé a bajar, pasé por delante de la puerta del principio y llegué a la mía.
Anteanoche, o sea, la noche del viernes 16 o la madrugada del sábado 17, entro en mi portal, subo las escaleras, y la llave no encaja. Estuve como 5 minutos intentando abrir. Llamé porque había visto la luz de la habitación de mi compañero de piso encendida pero pasó olímpicamente de mí. Cuando por fin conseguí entrar, salió y me miró con cara de preocupación y antes de que dijese nada le dije que mi llave funciona mal. Después le di las gracias por no abrirme.
La última desgracia que se me ocurre ahora mismo (seguro que alguna me dejo por ahí) es que esta mañana no encontraba el móvil, en lugar de llamar desde el de España directamente, primero he buscado por toda la habitación y cuando no lo he encontrado por fin se me ha ocurrido llamarme. He tenido que llamarme DOS VECES. El móvil estaba debajo de la cama, ¿cómo llegó hasta ahí? No tengo ni la más remota idea.
en Castle Street.
El anuncio que me va a faltar este año es el del calvo de la lotería de Navidad. Tendré que buscarlo en internet. Porque hasta los anuncios son mejores por Navidad.
Aparte de eso, Water of Leith muy bonito, otro pedazo de campo más en medio de la ciudad.
Luego un poco de recuerdos de la infancia ^^
Y alguna que otra curiosidad
Esto es una tarta, sí, aunque no lo parezca |
Últimamente parece que tengo ciertos problemas con aquello de llegar a casa. Nada, detalles sin importancia. Primero todavía no sé qué puerta es la mía: un día llegué y me puse a abrir la puerta principal, la cerradura como que no me sonaba, pero bueno, después de cambiar de llave varias veces me da por mirar el número del portal y veo que no es el mío, así que seguí subiendo la calle hasta que pensé "mi casa no está tan arriba", me di la vuelta, empecé a bajar, pasé por delante de la puerta del principio y llegué a la mía.
Anteanoche, o sea, la noche del viernes 16 o la madrugada del sábado 17, entro en mi portal, subo las escaleras, y la llave no encaja. Estuve como 5 minutos intentando abrir. Llamé porque había visto la luz de la habitación de mi compañero de piso encendida pero pasó olímpicamente de mí. Cuando por fin conseguí entrar, salió y me miró con cara de preocupación y antes de que dijese nada le dije que mi llave funciona mal. Después le di las gracias por no abrirme.
La última desgracia que se me ocurre ahora mismo (seguro que alguna me dejo por ahí) es que esta mañana no encontraba el móvil, en lugar de llamar desde el de España directamente, primero he buscado por toda la habitación y cuando no lo he encontrado por fin se me ha ocurrido llamarme. He tenido que llamarme DOS VECES. El móvil estaba debajo de la cama, ¿cómo llegó hasta ahí? No tengo ni la más remota idea.
Thursday, 15 November 2012
Carta
Ayer, decididamente, fue un buen dia.
Por la maniana lei un mensaje de una persona de una buena amiga, por la tarde acabe el ensayo y por la tarde recibi una carta de mis padres. No me la esperaba por lo que me hizo muchisima ilusion, y me recordo cuanto echo de menos a todo el mundo. Cuando estaba acabando de leerla no sabia si reirme, llorar o hacer las dos cosas. Sin duda, quedara para el recuerdo. :)
Por la maniana lei un mensaje de una persona de una buena amiga, por la tarde acabe el ensayo y por la tarde recibi una carta de mis padres. No me la esperaba por lo que me hizo muchisima ilusion, y me recordo cuanto echo de menos a todo el mundo. Cuando estaba acabando de leerla no sabia si reirme, llorar o hacer las dos cosas. Sin duda, quedara para el recuerdo. :)
Como faltaba el piso, encontre la carta en la escalera y alguien la habia abierto. Mi sorpresa fue ver que quien fuese que habia sido no se habia llevado las 25£ que contenia.
No obstante, si ayer fue un buen dia, hoy no tanto: en alguno de los varios autobuses que he cogido esta maniana me he dejado los guantes :( Eso si, ha llovido por la maniana y luego ha salido el arco iris. He visto mas arco iris aqui que antes en el resto de mi vida. Me encanta, aunque me he dado cuenta de que hay, a mis ojos, dos tipos de arco iris: unos amarronados, como sucios, otros brillantes, fabulosos, que alegran el dia a cualquiera que los ve!
Wednesday, 14 November 2012
Ensayo
Me siento realizada: he terminado de escribir un ensayo de 2500 palabras una semana antes de la fecha de entrega. Despues de pasarme, eso si, mas de dos semanas comiendome la cabeza y llegar un dia a escribir en 3 horas unicamente 100 palabras. Ese dia no estaba inspirada, decididamente.
Hale, maniana lo repaso, hago la presentacion de PowerPoint en la que tengo que presentarlo y se acabo. Al menos la parte mas dura ya ha pasado.
Ahora "solo" me queda un trabajo para Information Skills, aka Informatica, en el que tengo que hacer documento de Word, documento de Excel y presentacion de PowerPoint sobre un tema del que no tengo ni idea. Las opciones? Un nuevo plan de sanidad para el gobierno britanico, la publicacion de una nueva revista cientifica o que pais es mejor para invertir en energias renovables: Rusia, Reino Unido o los dos? En fin, no se cual es menos malo.
Se aceptan opiniones.
Hale, maniana lo repaso, hago la presentacion de PowerPoint en la que tengo que presentarlo y se acabo. Al menos la parte mas dura ya ha pasado.
Ahora "solo" me queda un trabajo para Information Skills, aka Informatica, en el que tengo que hacer documento de Word, documento de Excel y presentacion de PowerPoint sobre un tema del que no tengo ni idea. Las opciones? Un nuevo plan de sanidad para el gobierno britanico, la publicacion de una nueva revista cientifica o que pais es mejor para invertir en energias renovables: Rusia, Reino Unido o los dos? En fin, no se cual es menos malo.
Se aceptan opiniones.
Partido de rugby
Dado que en la entrada anterior se me olvido mencionar alguna cosa y leyendo el tumblr de Drea (aqui para la version en castellano) he visto el video que ha utilizado, voy a aniadir algo mas.
Lo primero fue lo estremecedor que resulto que mas de 67000 personas guardasen un minuto de silencio (yo creo que fue menos) en honor a los soldados britanicos caidos en las dos guerras mundiales y otros conflictos. Minuto que fue seguido por una cancion de los gaiteros.
Cuando tocaron Flower of Scotland (al final del video), como dice ella "la orquesta tocó Flower of Scotland (uno de los himnos no oficiales de Escocia) y el estadio al completo lo cantó (y cuando la música paraba pero la gente seguía cantando)", fue asimismo realmente increible. Una pena que no me supiese la letra.
Tambien fue genial cuando un unico jugador de Escocia se planto delante de todo el equipo neozelandes en espera a que los arbitros decidiesen si la jugada que acababan de hacer era valida o no. Creo que es justo la jugada que en el video aparece en el minuto 2:23.
Me sorprendio que en rugby si un jugador no se levanta no paran el partido, pero bueno, al fin y al cabo son tipos duros :P Eso si, van dos medicos corriendo en seguida a atenderlos EN MEDIO DEL CAMPO mientras los demas siguen corriendo y chocandose y tirandose al suelo a su alrededor.
Finalmente, oir a casi todo el estadio gritando "Scotland! Scotland! Scotland!" no tiene precio, y si a eso le aniades la chica que teniamos detras un poco a la izquierda gritando "Come on, boys!" y toda suerte de palabras no tan bonitas... un experiencia unica, sin duda.
Lo primero fue lo estremecedor que resulto que mas de 67000 personas guardasen un minuto de silencio (yo creo que fue menos) en honor a los soldados britanicos caidos en las dos guerras mundiales y otros conflictos. Minuto que fue seguido por una cancion de los gaiteros.
Cuando tocaron Flower of Scotland (al final del video), como dice ella "la orquesta tocó Flower of Scotland (uno de los himnos no oficiales de Escocia) y el estadio al completo lo cantó (y cuando la música paraba pero la gente seguía cantando)", fue asimismo realmente increible. Una pena que no me supiese la letra.
Tambien fue genial cuando un unico jugador de Escocia se planto delante de todo el equipo neozelandes en espera a que los arbitros decidiesen si la jugada que acababan de hacer era valida o no. Creo que es justo la jugada que en el video aparece en el minuto 2:23.
Me sorprendio que en rugby si un jugador no se levanta no paran el partido, pero bueno, al fin y al cabo son tipos duros :P Eso si, van dos medicos corriendo en seguida a atenderlos EN MEDIO DEL CAMPO mientras los demas siguen corriendo y chocandose y tirandose al suelo a su alrededor.
Finalmente, oir a casi todo el estadio gritando "Scotland! Scotland! Scotland!" no tiene precio, y si a eso le aniades la chica que teniamos detras un poco a la izquierda gritando "Come on, boys!" y toda suerte de palabras no tan bonitas... un experiencia unica, sin duda.
Monday, 12 November 2012
Fin de semana
Viernes, 9 de noviembre
Por la noche fui a una Bad Taste Party en la que lo que había que hacer era ir vestidos lo más horteras posibles, básicamente. Estuvo muy bien, bebí mucho champán (o sucedáneo), comí patatas y galletas de mantequilla y hablé con mucha gente. Los anfitriones se lo había currado: había bolsas de patatas (pequeñitas) colgadas del techo, la zona de las galletas estaba decorada con motivos de Halloween, habían movido las camas de dos habitaciones a las otras dos para hacer sitio y habían sacado la nevera con las bebidas de la cocina al salón, crearon un juego en el que todo el mundo podía participar y, como solo había un baño para las por lo menos 40 personas que allí estábamos, habían hecho una pila de pañales y pegado un cartel encima en la pared en el que habían escrito: "The queue for the toilet is too long? Use one of this" (¿La cola para el baño es demasiado larga? Usa uno de estos) con una flecha hacia abajo. Además, como el suelo es todo maqueta y en sus países de origen, o sea, Alemania y Suecia, los zapatos se dejan en la entrada, todo el mundo iba descalzo por la casa. Incluso habían escrito un aviso a los vecinos para disculparse.
Sábado, 10 de noviembre
Por la noche fuimos a tomar algo para celebrar el cumpleaños de Drea. Acabamos en un pub-club (¿?) que se llama Frankenstein, sí, así, tal cual. A medianoche bajaron una camilla del techo y la dejaron colgando por encima de nuestras cabezas, pero la bajaron lo suficiente para ver qué había encima: era un muñeco del monstruo de Frankenstein a tamaño real que se incorporaba, giraba la cabeza dos o tres veces y se volvía a tumbar. Además, a lo largo de la noche se podía oír de vez en cuando sin ton ni son una risa malvada. La música era del año de la polca: Thriller y unas cuantas más de Michael Jackson, una canción de los años mozos de Take That, Man! I feel like a woman de Shania Twain... en fin, poca cosa el sitio ese.
Domingo, 11 de noviembre
Por la mañana he ido a la Remembrance Day Ceremony. Una decepción también. Es verdad que ha durado unos 50 minutos, pero si juntásemos los ratos en los que de verdad se hacía algo como mucho sumarían la mitad. Además había un montón de gente que no sé qué pintaba ahí (deduzco que son de las asociaciones que llevan todo este tema) pero los han puesto justo delante de las vallas y entre ellos que no dejaban ver nada y los soldados que ya de por sí tapaban bastante la visión no se veía nada.
Por la tarde he ido al partido amistoso de rugby de Escocia contra Nueva Zelanda. Que Escocia iba a perder todo el mundo lo sabía, que iba a perder por tanto no. Aaay... qué dura es la vida. Sobre la haka, supongo que ha estado bien verla en vivo y en directo, pero estábamos de espaldas a los jugadores neozelandeses por lo que no se les veían las caras de brutos y borricos (dudo que salvo los pobres jugadores escoceses nadie más se las haya distinguido realmente bien, la verdad) y había tanto ruido que salvo por 5 segundos escasos no se les ha oído gritar. Es mucho más imponente en los vídeos (pinchad aquí, eso sí, yo no me fiaría mucho de los subtítulos) porque se ve de cerca.
El caso, si hubiese entendido algo de rugby habría estado genial, una pena que no entendiese lo que pasaba ni por qué pitaban falta ni nada. También frustrante ver que los neozelandeses se cruzaban el campo en menos de medio minuto y los escoceses eran incapaces de avanzar un metro en 10 minutos.
Da igual, el ambiente era espectacular, el estadio estaba lleno, incluso en las pantallas una vez han pedido que no se abuchease.
¡¡Quiero repetirrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!
Por la noche fui a una Bad Taste Party en la que lo que había que hacer era ir vestidos lo más horteras posibles, básicamente. Estuvo muy bien, bebí mucho champán (o sucedáneo), comí patatas y galletas de mantequilla y hablé con mucha gente. Los anfitriones se lo había currado: había bolsas de patatas (pequeñitas) colgadas del techo, la zona de las galletas estaba decorada con motivos de Halloween, habían movido las camas de dos habitaciones a las otras dos para hacer sitio y habían sacado la nevera con las bebidas de la cocina al salón, crearon un juego en el que todo el mundo podía participar y, como solo había un baño para las por lo menos 40 personas que allí estábamos, habían hecho una pila de pañales y pegado un cartel encima en la pared en el que habían escrito: "The queue for the toilet is too long? Use one of this" (¿La cola para el baño es demasiado larga? Usa uno de estos) con una flecha hacia abajo. Además, como el suelo es todo maqueta y en sus países de origen, o sea, Alemania y Suecia, los zapatos se dejan en la entrada, todo el mundo iba descalzo por la casa. Incluso habían escrito un aviso a los vecinos para disculparse.
Sábado, 10 de noviembre
Por la noche fuimos a tomar algo para celebrar el cumpleaños de Drea. Acabamos en un pub-club (¿?) que se llama Frankenstein, sí, así, tal cual. A medianoche bajaron una camilla del techo y la dejaron colgando por encima de nuestras cabezas, pero la bajaron lo suficiente para ver qué había encima: era un muñeco del monstruo de Frankenstein a tamaño real que se incorporaba, giraba la cabeza dos o tres veces y se volvía a tumbar. Además, a lo largo de la noche se podía oír de vez en cuando sin ton ni son una risa malvada. La música era del año de la polca: Thriller y unas cuantas más de Michael Jackson, una canción de los años mozos de Take That, Man! I feel like a woman de Shania Twain... en fin, poca cosa el sitio ese.
Domingo, 11 de noviembre
Por la mañana he ido a la Remembrance Day Ceremony. Una decepción también. Es verdad que ha durado unos 50 minutos, pero si juntásemos los ratos en los que de verdad se hacía algo como mucho sumarían la mitad. Además había un montón de gente que no sé qué pintaba ahí (deduzco que son de las asociaciones que llevan todo este tema) pero los han puesto justo delante de las vallas y entre ellos que no dejaban ver nada y los soldados que ya de por sí tapaban bastante la visión no se veía nada.
Por la tarde he ido al partido amistoso de rugby de Escocia contra Nueva Zelanda. Que Escocia iba a perder todo el mundo lo sabía, que iba a perder por tanto no. Aaay... qué dura es la vida. Sobre la haka, supongo que ha estado bien verla en vivo y en directo, pero estábamos de espaldas a los jugadores neozelandeses por lo que no se les veían las caras de brutos y borricos (dudo que salvo los pobres jugadores escoceses nadie más se las haya distinguido realmente bien, la verdad) y había tanto ruido que salvo por 5 segundos escasos no se les ha oído gritar. Es mucho más imponente en los vídeos (pinchad aquí, eso sí, yo no me fiaría mucho de los subtítulos) porque se ve de cerca.
El caso, si hubiese entendido algo de rugby habría estado genial, una pena que no entendiese lo que pasaba ni por qué pitaban falta ni nada. También frustrante ver que los neozelandeses se cruzaban el campo en menos de medio minuto y los escoceses eran incapaces de avanzar un metro en 10 minutos.
Da igual, el ambiente era espectacular, el estadio estaba lleno, incluso en las pantallas una vez han pedido que no se abuchease.
¡¡Quiero repetirrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr!!
Friday, 9 November 2012
Jueves, 8 de noviembre
Hoy había pensado levantarme una media hora mas pronto para ir a comprar algo de fruta porque se me estaba acabando. De hecho, lo he llevado a cabo, pero por alguna ley física en la que no había caído y que ahora me parece de lo mas lógica (llamemosla "ley de la toalla", y no, no deje una toalla encima de la mesa), me he encontrado que mi mesa estaba inundada, así que esa media hora la he dedicado a recoger el estropicio y al final casi llego tarde a clase.
El resto del día no ha estado mal, después de clase he quedado con Mo y otra chica y hemos ido a ver las charity shops de South Bridge y Nicholson St. Yo no me he comprado nada, aunque a lo mejor vuelvo a una a mirar las cosas de Navidad.
Aaaah! Hablando de Navidad, a ver si algún día en un futuro cercano voy a las Christmas shops de la Royal Mile, tiendas solo con motivos navideños pero durante todo el año. Que ilusión! Si las tiendas en general ya tienen la decoración navideña desde hace semanas, hace unos días sacaron el folleto con todas las actividades prenavideñas, es decir, los días que encienden las luces, los mercadillos, la noria, el tiovivo y las sillas voladoras, el desfile de Santa Claus, la pista de hielo... ay que emoción!!
Por la tarde-noche quede con una amiga sueca y dimos una vuelta hasta New Look, una tienda de ropa donde tenían una fiestecilla, aunque llegamos ya hacia el final porque era cuando ella salia de clase, dio tiempo a que nos hiciesen un peeling en las manos y nos las dejasen suaves y perfumadas, jajaja!
A finales de la semana pasada echaron sal por las calles, por supuesto no era muy buen agüero. A pesar de todo, ha llovido y ha helado pero no ha nevado, así que ya no me preocupa tanto. No me gusta la nieve especialmente, pero he de admitir que me encantaría ver nevar en Edimburgo, sobre todo si estoy por el centro cuando pongan los mercadillos y ya haya un completo ambiente navideño; eso si, que no cuaje.
El resto del día no ha estado mal, después de clase he quedado con Mo y otra chica y hemos ido a ver las charity shops de South Bridge y Nicholson St. Yo no me he comprado nada, aunque a lo mejor vuelvo a una a mirar las cosas de Navidad.
Aaaah! Hablando de Navidad, a ver si algún día en un futuro cercano voy a las Christmas shops de la Royal Mile, tiendas solo con motivos navideños pero durante todo el año. Que ilusión! Si las tiendas en general ya tienen la decoración navideña desde hace semanas, hace unos días sacaron el folleto con todas las actividades prenavideñas, es decir, los días que encienden las luces, los mercadillos, la noria, el tiovivo y las sillas voladoras, el desfile de Santa Claus, la pista de hielo... ay que emoción!!
Por la tarde-noche quede con una amiga sueca y dimos una vuelta hasta New Look, una tienda de ropa donde tenían una fiestecilla, aunque llegamos ya hacia el final porque era cuando ella salia de clase, dio tiempo a que nos hiciesen un peeling en las manos y nos las dejasen suaves y perfumadas, jajaja!
A finales de la semana pasada echaron sal por las calles, por supuesto no era muy buen agüero. A pesar de todo, ha llovido y ha helado pero no ha nevado, así que ya no me preocupa tanto. No me gusta la nieve especialmente, pero he de admitir que me encantaría ver nevar en Edimburgo, sobre todo si estoy por el centro cuando pongan los mercadillos y ya haya un completo ambiente navideño; eso si, que no cuaje.
Wednesday, 7 November 2012
Todavia en la universidad
Tras un dia muuuuuuy largo en el que he recibido al revisor de la caldera y me ha preguntado sobre cosas que 1) no tenia ni idea 2) no sabia que existian 3) no sabia que habia en la casa, en el que he ido a la chaplaincy a cenar (ejem, ejem, a las 6.30 de la tarde) un plato sueco pero que puede ser de cualquier lugar porque era un estofado de carne con verduras corriente y moliente y, en el que he pasado el dia en la universidad, aprovecho estos ultimos 5 minutos libres en la biblioteca antes de coger el autobus de vuelta a casa para actualizar y no decir nada en particular.
Los fuegos artificiales del lunes fueron un tanto decepcionantes porque habia demasiados pequeniitos y cortos por todas partes pero no unos grandes y largos que se viesen bien; por lo que no sabias mirar y al final no veias nada. Si merecio la pena fue por el ambiente que alli habia de la cantidad, grupos con bengalas en una colina totalmente a oscuras y algunos tirando mini fuegos artificiales; pero sobre todo, merecio la pena porque iba con mis compis de aqui, por supuesto.
Hale, esto es todo por hoy!
Los fuegos artificiales del lunes fueron un tanto decepcionantes porque habia demasiados pequeniitos y cortos por todas partes pero no unos grandes y largos que se viesen bien; por lo que no sabias mirar y al final no veias nada. Si merecio la pena fue por el ambiente que alli habia de la cantidad, grupos con bengalas en una colina totalmente a oscuras y algunos tirando mini fuegos artificiales; pero sobre todo, merecio la pena porque iba con mis compis de aqui, por supuesto.
Hale, esto es todo por hoy!
Monday, 5 November 2012
Bonfire Night
Bonfire Night, 2009 |
Hoy es Guy Fawkes and Bonfire Night. En ella celebran la captura y quema de Guy Fawkes con hogueras y fuegos artificiales por toda Gran Bretania. Fawkes intento volar la House of Lords un día que el rey James I debía abrir una sesión en 1605, razón por la cual (como han escrito en el grupo Erasmus de la HWU) se diga que algunos escoceses celebren precisamente que alguien se atreviese a levantarse contra el "poder opresor". Para aquellos que hayan leído y/o visto V de Vendetta les sera familiar; de ahí es de donde viene el verso
Remember, remember de 5th of November, the gunpowder treason and plotque hoy esta por todas partes.
Eso explica por que ayer mientras esperaba al autobus no hacia mas que ver fuegos artificiales por todo Edimburgo.
Esta tarde-noche vamos a subir a Calton Hill (de nuevo) a ver los fuegos artificiales que lanzan desde The Meadowbank Stadium.
Bonfire Night, 2009 |
Despues de mi aventura senderista de ayer, hoy me dolia un poco la espalda cuando me he despertado. No obstante, he de admitir que no se si se debe a eso o a que, mientras esperaba a que terminase la lavadora el programa que habia configurado para lavar el abrigo, me dedique a pasar la aspiradora por mi cuarto. Mi cuarto es todo moqueta y la aspiradora no aspiradora ni la mas minima pelusa, por lo que una tarea que esperaba que me deberia haber llevado menos de 5 minutos me llevo un cuarto de hora. Ademas, la aspiradora no tiene el palo largo que hace que no necesites agacharte. No se que me dejo mas exhausta, si la caminata o pasar la aspiradora.
Sunday, 4 November 2012
Sábado
Cargando las fotos sobre lo que he hecho hoy al blog he visto las de ayer y he recordado que ayer también estuve de turista.
Cuando mis padres estuvieron aquí fuimos una tarde al puerto porque se podía ver el Royal Yacht Britannia, o sea, un barco, y el área era muy bonita porque había tiendecillas y la habían reformado hacía poco y demás. El caso es que para ver el barco por dentro había que pagar (obviamente), por fuera no podías verlo salvo por un ángulo un poco bastante cerrado, el puerto está de capa caída y no vimos tiendecillas por ningún lado.
Ayer volví y aunque paseé un rato por al lado de Water of Leith, un canal (o río) que va a dar al fiordo, no vi mucho más.
Por la noche fui con unas amigas a Calton Hill a ver Edimburgo desde arriba por la noche. Las fotos son pésimas.
Cuando mis padres estuvieron aquí fuimos una tarde al puerto porque se podía ver el Royal Yacht Britannia, o sea, un barco, y el área era muy bonita porque había tiendecillas y la habían reformado hacía poco y demás. El caso es que para ver el barco por dentro había que pagar (obviamente), por fuera no podías verlo salvo por un ángulo un poco bastante cerrado, el puerto está de capa caída y no vimos tiendecillas por ningún lado.
Por la noche fui con unas amigas a Calton Hill a ver Edimburgo desde arriba por la noche. Las fotos son pésimas.
Domingo
Lección de hoy: No volver a caminar por la montaña con Converse.
Como hoy el cielo estaba medianamente despejado, he decidido volver a Arthur's Seat y subir, esta vez sí, hasta arriba del todo. Dicen que a la tercera va la vencida y, en este caso se ha cumplido; intenté subir por primera vez con mis padres pero fue imposible por la niebla que había, volví a intentarlo el viernes después de clase pero con el anochecer a estas horas tan tempranas y sin saber el camino no me dio tiempo.
Pues nada, hacia allí que me he encaminado, con la misma impresión de ayer: en cuanto salgas un pelín tarde de casa (pongamos, las 11h de la mañana, ejem tarde ejem) ya te parece que has perdido la mitad del día. Pero bueno, allí he ido y sin saber muy bien qué sendero tenía que coger, al final me he decidido por el más transitado (era correcto, afortunadamente). Si la subida ha sido ardua, la bajada más. En realidad, ha sido más sencilla, empero, más catastrófica. He encontrado un camino con la parte peligrosa más corta. Resumen de la caminata: me he escurrido más que en el resto de mi vida y si en la subida he conseguido mantenerme en pie en todo momento, en la bajada me he caído dos veces. ¡La segunda estaba tan cerca del final! En esa caída he ido a parar a un barrizal por lo que he terminado con las manos, las mangas del abrigo hasta el codo, la parte del culo y la mochila (blanca) llenas de barro asqueroso.
En consecuencia, en lugar de ir a ver si compraba unas medias que controlan la temperatura que se supone que venden en Marks&Spencer como había planeado me he ido derechita a casa a lavar semejante suciedad. El abrigo ahora mismo está secándose, la mochila aún no la he lavado, pero no creo que quede inmaculada como antes, aaaaay mundo cruel...
Lo bueno es que, como recompensa por tanto sufrimiento, me he preparado un pequeña comidita con chocolate caliente:
Como hoy el cielo estaba medianamente despejado, he decidido volver a Arthur's Seat y subir, esta vez sí, hasta arriba del todo. Dicen que a la tercera va la vencida y, en este caso se ha cumplido; intenté subir por primera vez con mis padres pero fue imposible por la niebla que había, volví a intentarlo el viernes después de clase pero con el anochecer a estas horas tan tempranas y sin saber el camino no me dio tiempo.
Pues nada, hacia allí que me he encaminado, con la misma impresión de ayer: en cuanto salgas un pelín tarde de casa (pongamos, las 11h de la mañana, ejem tarde ejem) ya te parece que has perdido la mitad del día. Pero bueno, allí he ido y sin saber muy bien qué sendero tenía que coger, al final me he decidido por el más transitado (era correcto, afortunadamente). Si la subida ha sido ardua, la bajada más. En realidad, ha sido más sencilla, empero, más catastrófica. He encontrado un camino con la parte peligrosa más corta. Resumen de la caminata: me he escurrido más que en el resto de mi vida y si en la subida he conseguido mantenerme en pie en todo momento, en la bajada me he caído dos veces. ¡La segunda estaba tan cerca del final! En esa caída he ido a parar a un barrizal por lo que he terminado con las manos, las mangas del abrigo hasta el codo, la parte del culo y la mochila (blanca) llenas de barro asqueroso.
Los cisnes, que se acercaban como buitres a los humanos para que les diesen de comer. |
Palace of Hollyroodhouse con la abadía (o sus ruinas) a la derecha. |
Lo bueno es que, como recompensa por tanto sufrimiento, me he preparado un pequeña comidita con chocolate caliente:
Saturday, 3 November 2012
Otra vez hablando del clima...
A pesar de lo mucho que digo que extraño Madrid, después de un tiempo como el de hoy me he dado cuenta de lo poco que echo de menos el frío cortante de Madrid. ¡Brrrrrrrrrrr!
Cuando me he despertado había nubes y claros, así que he decidido que hoy después de clase si seguía "haciendo sol" iría a subir Arthur's Seat ya que ayer no pude aprovechar el buen día que hizo. La atmósfera ha debido de leerme la mente porque se ha nublado cada vez más hasta que ha estado lloviendo durante un rato largo. Afortunadamente, ha parado y ha terminado saliendo el sol :)
Cuando me he despertado había nubes y claros, así que he decidido que hoy después de clase si seguía "haciendo sol" iría a subir Arthur's Seat ya que ayer no pude aprovechar el buen día que hizo. La atmósfera ha debido de leerme la mente porque se ha nublado cada vez más hasta que ha estado lloviendo durante un rato largo. Afortunadamente, ha parado y ha terminado saliendo el sol :)
Palace of Hollyrood House |
Calton Hill |
Edinburgh Castle |
Forth Bridges |
Friday, 2 November 2012
Londres (traduccion del anterior)
Domingo, 28 de octubre de 2012
Son las 16:46 y es casi de noche. Cuarenta y cinco minutos después es
noche cerrada. Que depresión.
No haber ido a Londres todavía era una espina que tenia clavada. Tuve la
oportunidad hace dos veranos pero solo habría podido ir por un día; como no me
parecía suficiente, y todavía creo que se necesita mas tiempo, la deje pasar.
Ahora que he pasado allí cuatro días y he estado en los sitios más famosos
pienso que ni siquiera un mes es tiempo suficiente para llegar a formar parte
de esta gran (en todos los sentidos) ciudad. Si lo es para no ser una extraña,
pero yo quiero sentirme como una londinense, quiero vivir al ritmo de la
ciudad, quiero vivir, al menos por un tiempo, rodeada por los millones de
personas que también viven allí, quiero ser una hormiguita mas en ese gran
hormiguero.
Para muchos Londres es una ciudad sucia, gris y sin alma. En mi opinión,
cualquier lugar puede convertirse en un sitio sucio, gris y sin alma. Quizá me
canse de ella después de un tiempo y acabe volando a otra parte, pero no ahora.
Es obvio que cuando acabe la carrera tendré que marcharme de España para
intentar conseguir trabajo fuera; tenia un montón de sitios en mente, así que
por que no Londres? El tiempo lo dirá.London esta superpoblado. London esta vivo.
Te puedes sentar en una terraza y ver a la gente pasar; puedes observar
detalles increíbles infinitamente. Podrías pasar años y años y cada día
sorprenderte. Camden, por ejemplo, fue magnifico: podías encontrar gente de
todo tipo de creencias, estilos y culturas. No me refiero solo a las
principales, sino también a las más aisladas.
Hay arboles y parques por todas partes. A pesar de la cantidad inmensa
de gente en los sitios turísticos, es totalmente posible encontrar lugares
donde descansar por un rato. A lo largo del Támesis hay bancos donde puedes
sentarte. A algunas alturas hay mucha gente también, sobre todo turistas, pero
eso no significa que no sea en general un lugar agradable donde relajarse.
Londres es blanco. Londres es esplendido.
Es verdad que el cielo nublado hace que de vez en cuando el ambienta
adquiera un tinte grisáceo y triste. No obstante, eso no es un obstáculo para
admirar la ciudad como la maravillosa capital del impero que un día fue y como
la maravillosa capital que todavía es. Los gigantescos edificios hechos con
piedra blanca y gris claro, probablemente con un estilo más europeo que
británico, te dejan sin palabras. Tan altos, tan anchos, tan impresionantes.
Londres. Animado. Cosmopolita. Vibrante. Lleno de artistas callejeros,
de sueños pero también de desilusiones. Lleno de energía, de savia.
Cambiando de tema. Desde que pise suelo británico por primera vez he ido
estableciendo relaciones con dos cosas: una Madrid, por supuesto, otra con
Harry Potter. He descubierto el nombre del viaducto de Glenfinnan y su
localización (el puente que cruzan en el tren que lleva a los alumnos a
Hogwarts), he visto el anden 9 ¾, he bebido te en The Elephant's Head (donde la
autora escribió los libros), he visitado el Castillo de Edimburgo y el Colegio
George Heriot (los dos edificios que supuestamente inspiraron Hogwarts), he
encontrado la tumba que dio origen a la profesora McGonagall… y hasta las
gradas para el Military Tattoo me recordaban a un campo de quidditch!
Coming back from London
Sunday, 28th October 2012
It’s 16.46 and it’s nearly night time. 45
minutes later is already dark. What a depression.
It remained a thorn not having visited
London yet. I had the opportunity some two summers ago, but at this point I
would have had to spend there only one day, and I didn’t think it was time
enough, so I let it go. Now that I’ve been there for four days and I’ve left a track
of me in quite the most famous landmarks I still think that probably even a month
is not enough to become part of this great – in every sense – city. To get
acquainted to it, yes, it is. But I want to feel like a Londoner, I want my
heart to beat at its rhythm, I want to live – at least for some period –
surrounded by the rest of the millions there, I want to be a lasting ant in this
huge ant’s nest.
For many London is a soulless grey dirty
city. I say, any place can become a soulless grey dirty place. Maybe with time I get tired of it and ended
up flying elsewhere, but not now. It’s completely clear that when I finish my
degree I will have to leave Spain to try and make a living somewhere else
abroad. I had a lot of places in mind to carry on with my travelling adventure,
so why not London? Time will tell.
London is overcrowded. London is bubbly.
You can sit in a pavement café and watch people
walk by. The amazing details you can observe are endless. You could spend like
that years and every day you would be surprised, for sure. Camden was
magnificent – you could see there all types of people, of beliefs, of styles
and cultures. Not only the main ones, but the more isolated ones as well.
London is green. London is peaceful.
There are many trees everywhere - and parks
too. In spite of the huge amount of
people in London’s landmarks, it’s possible to find places where to breathe
calmness. Along the Thames there are also benches where you can sit to rest. In
some points there are many people too, especially tourists, but that doesn’t
mean it’s not in general a pleasant place to relax.
London is white. London is glorious.
It’s true that the cloudy sky makes from
time to time the atmosphere kind of greyish and sad. But that’s not an obstacle
to wow the city as the splendorous capital city of the empire it was some time
ago and as the splendorous city – and still capital – it is. The high buildings
made with white and light grey stone, maybe more European than British, but
still breath-taking. So high, so wide, so overwhelming.
London. Lively. Cosmopolitan. Vibrant. Full
of buskers and other kind of artists/entertainers. Full of dreams. But also
full disappointments. Full of energy. Full of blood.
Una turista |
Talking about blood. Yesterday, Saturday 27th
October, many people were already celebrating Hallowe’en. It was brilliant how
people here make an effort to make their fake wounds look real. There was a
girl who seemed to have had her mouth beaten so she had lips, chin and part of
cheeks no more, then there was a guy pretending he had been shot on his
forehead (the “hole” was huge) and a thread of blood was running down between his
brows and half his nose, he was having dinner with a girl who had another shot
– I can’t recall this so clearly, but if it wasn’t a shot, it something of the
sort – on her breast. People in disguise had done a great job – white (not
pale) skin, with wounds and bruises.
Thursday, 1 November 2012
Sunny Auld Reekie
Good bye to one of the sunniest days I've had since I first came to Edinburgh!
Because the world seems a better place when the sun shines upon it :)
Because the world seems a better place when the sun shines upon it :)
All Hallows' Eve
o lo que es lo mismo, Halloween.
Ya lo tenía comprobado con Navidad, y esta vez Halloween ha sido otra prueba: me gusta mucho la preparación de la fiesta que la fiesta en sí. La emoción, la anticipación, el ambiente que se respira en la calle...
Que esto no os lleve a pensar, en cambio, que no me divertí.
Después de comprarme el sombrero de bruja a última hora y de rebote, tenía el disfraz completo.
Primero habia fiesta en el piso de Drea y Mo, con una decoración asombrosa. Me encantó.
Luego fui a un espectáculo que organizaba esta asociación. Era una representación de algún tipo de ritual pagano. Pero entre que lo que más veíamos eran nucas y que lo único que salían de las bocas de los actores eran gritos no nos enteramos de mucho. Esos gritos eran a menudos respondidos por otros similares por algunos entre público que provacaban sonrisas, si no risas, generales; muestra (en mi opinión) de que nadie se estaba enterando de la misa la media.
Por último fuimos a una discoteca que estaba hasta los topes. Aun así, ver los disfraces no tuvo desperdicio. Había jirafas, cocodrilos, romanos, superhéroes, zombies y vampiros (por supuesto), esqueletos, Caperucitas, Blancanieves, chicos vestidos de chicas, unicornios, Wallies y cualquier cosa que se os pueda pasar por la cabeza. De lo que también estoy cada vez más segura es de aquí cuanto más puedan enseñar, mejor, pero tanto ellos como ellas. En la calle nadie nativo, NADIE llevaba abrigo. Claro, así te encontrabas a algunas vestidas con unas medias, un maillot y unas orejitas de conejito y un pompón por cola tiritando en la calle. A ellas los vestidos apenas les tapaban el culo y llevaban las tetas más fuera que dentro (y como en general no son nada tetonas...) y ellos también iban enseñando más abdominales que camiseta llevaban y los pantalones los llevaban prácticamente por las rodillas (es una exageración, lo admito, pero así os imagináis cómo iban).
Son unos borrachillos de cuidado por aquí y de educados tampoco tienen gran cosa, en la discoteca te empujan sin contemplaciones y si te tiran te miran con desprecio y se largan (afortunadamente eso no me pasó a mí, pero lo vi en primera plana).
A pesar de todo, me lo pasé muy bien y esperaré el próximo Halloween con entusiasmo :)
Las calabazas no las tallé (¿?) yo, me las encontré cuando volví de Londres. Al final no compré tampoco ninguna y ya no pienso hacerlo. Pero a lo mejor el año que viene cae alguna...
Ya lo tenía comprobado con Navidad, y esta vez Halloween ha sido otra prueba: me gusta mucho la preparación de la fiesta que la fiesta en sí. La emoción, la anticipación, el ambiente que se respira en la calle...
Que esto no os lleve a pensar, en cambio, que no me divertí.
Después de comprarme el sombrero de bruja a última hora y de rebote, tenía el disfraz completo.
Primero habia fiesta en el piso de Drea y Mo, con una decoración asombrosa. Me encantó.
Luego fui a un espectáculo que organizaba esta asociación. Era una representación de algún tipo de ritual pagano. Pero entre que lo que más veíamos eran nucas y que lo único que salían de las bocas de los actores eran gritos no nos enteramos de mucho. Esos gritos eran a menudos respondidos por otros similares por algunos entre público que provacaban sonrisas, si no risas, generales; muestra (en mi opinión) de que nadie se estaba enterando de la misa la media.
Por último fuimos a una discoteca que estaba hasta los topes. Aun así, ver los disfraces no tuvo desperdicio. Había jirafas, cocodrilos, romanos, superhéroes, zombies y vampiros (por supuesto), esqueletos, Caperucitas, Blancanieves, chicos vestidos de chicas, unicornios, Wallies y cualquier cosa que se os pueda pasar por la cabeza. De lo que también estoy cada vez más segura es de aquí cuanto más puedan enseñar, mejor, pero tanto ellos como ellas. En la calle nadie nativo, NADIE llevaba abrigo. Claro, así te encontrabas a algunas vestidas con unas medias, un maillot y unas orejitas de conejito y un pompón por cola tiritando en la calle. A ellas los vestidos apenas les tapaban el culo y llevaban las tetas más fuera que dentro (y como en general no son nada tetonas...) y ellos también iban enseñando más abdominales que camiseta llevaban y los pantalones los llevaban prácticamente por las rodillas (es una exageración, lo admito, pero así os imagináis cómo iban).
Son unos borrachillos de cuidado por aquí y de educados tampoco tienen gran cosa, en la discoteca te empujan sin contemplaciones y si te tiran te miran con desprecio y se largan (afortunadamente eso no me pasó a mí, pero lo vi en primera plana).
A pesar de todo, me lo pasé muy bien y esperaré el próximo Halloween con entusiasmo :)
Las calabazas no las tallé (¿?) yo, me las encontré cuando volví de Londres. Al final no compré tampoco ninguna y ya no pienso hacerlo. Pero a lo mejor el año que viene cae alguna...
Glasgow
Glasgow, 7 de octubre
Veamos, con Glasgow tengo
sentimientos encontrados. Si bien me encantó porque es más ciudad en sí, no me
gustó tanto porque digamos que la estética no es su punto fuerte. Tiene grandes
edificios, y los del centro especialmente son esplendorosos; pero la mezcla de
edificios con “arquitectura bonita” con edificios industriales… como que no. El
paseo a lo largo del canal dependía del momento, a ratos era increíble, a
otros, sin embargo, parecía aquello un polígono industrial del sur de Madrid.
La zona de la Universidad de Glasgow es preciosa, al igual que The People’s
Palace; como contrapeso, lo sucias que están las paredes de los edificios, o a
lo mejor son solo manchas de humedad.
Como he dicho, es más ciudad.
Fuimos un domingo, por la mañana (en términos españoles) no había ni un alma
por la calle, y para colmo la oficina de turismo no abría, lo que me amargó en
cierta manera el día. El cementerio victoriano mejoró ligeramente mi opinión,
no por las tumbas y los mausoleos, sino por estar situado en una colina de modo
que desde la cima se observa una gran vista. Por la tarde (todavía en términos
españoles) a última hora (ya no tanto en los mismos términos, de hecho eran solo las 18h.) dimos
una vuelta por las calles comerciales, o lo que es lo mismo, el centro. Aunque
ya estaban casi todas las tiendas cerradas, aquello estaba atestado y el ritmo
era más frenético. Y la zona céntrica (y la no tan céntrica, para qué mentir)
es más grande que la de Edimburgo, al fin y al cabo la ciudad en general es más
grande que mi ciudad actual. Lo último que vimos fue la estación; sencillamente
maravillosa.
Me gustó mucho, y si me viese
obligada a ello me acostumbraría a vivir ahí, quizá porque solo significaría
retomar la vida que llevo en Madrid. No obstante, a lo mejor porque solo estuve
de visita y en un día no te da tiempo a impregnarte de la esencia de las
ciudades, algo no me terminó de convencer, o quizá es que estoy demasiado
acomodada en el mecimiento (el DRAE no lo
contempla, pero esta palabra describe a la perfección lo que quiero transmitir) de Edimburgo (que también puede llegar a ser en
ciertos momentos agitado). Who knows?
St Andrews
St. Andrews, 6 de octubre
Mi visita a St. Andrews fue bastante poco premeditada. De
hecho, ni siquiera había prestado atención a este pueblecito de la costa este
de Escocia. Un día Drea me dijo que el sábado de esa semana planeaba ir y, a
falta de otra cosa mejor que hacer y, lo que es más importante, la posibilidad
de conocer un poco más la zona, le pregunté si le importaba que me uniese a
ella.
Lo cierto es que no sabía mucho del pueblo antes de ir, pero
ahora creo que lo único que me queda por hacer (y así se va a quedar) es la
Royal Route, puesto que el Príncipe William y Kate fueron a esta universidad y
la ruta es “en este Tesco venía Wills a comprar leche”, “en esta papelería
compró una tarjeta de felicitación de San Valentín”, etc.
Pero bueno, al lío. No sabíamos exactamente de donde
salía el autobús, así que quedamos con 40 minutos de antelación. Como
descubrimos con facilidad el lugar de salida y cómo comprar los billetes, nos
encontramos con que teníamos aproximadamente 25 minutos de espera. Hacía un sol
espléndido, lo que no quita que haga frío, por lo que nos metimos en un
Sainsbury’s (otro supermercado) y compramos algo para desayunar y merendar, o
sea, jam doughnuts, unos bollos (sin
agujero) con masa de doughnut con azúcar también por fuera pero rellenos con
mermelada de frambuesa que están para chuparse los dedos y que son un vicio
pero con los que corres un gran peligro de mancharte entero.
El viaje en autobús no fue muy largo, y cruzamos el Fiordo de
Forth por el Forth Road Bridge, desde el que, por cierto, vimos el Forth Rail
Bridge.
En St. Andrews vimos el pueblo, el museo de St Andrews (que
pertenece a la Universidad de St Andrews), la abadía y el castillo (o lo que
queda de estos dos últimos), también fuimos a East Sands y a West Sands, en la
que se rodó la primera escena de Chariots
of Fire. Finalmente, estuvimos un ratito viendo una competición de golf con
famosos, o eso nos dijo el funcionario de la oficina de turismo, porque de
todos los que participaban solo conocíamos a dos: Bill Murray (a este no lo
vimos), el actor, y a Michael Phelps (al que SÍ vimos) el nadador
estadounidense.
Debo admitir que para apenas haber oído hablar de este
pueblecito antes de ir, de momento ha sido el sitio que más me ha gustado de
todos a los que he ido (escrito a 13 de octubre) y que me alegro mucho de que
Drea me comentase su plan, si no, ¡me habría perdido una pequeña joya!
Subscribe to:
Posts (Atom)